top of page

Fibromialgia

Fibromialgia, el trastorno que aparece con el estrés
 
Se siente en todo el cuerpo y afecta, básicamente, 18 puntos específicos del cuerpo humano. Lo más difícil es diagnosticarla. Una experta explica cómo detectarla y qué tratamientos son eficaces para reducir el dolor.

 

Se siente en los huesos, en las articulaciones, en los músculos. Y lo más grave es que la fibromialgia -ya que de eso se trata- es complicada para diagnosticar.


Si bien no hay estadísticas oficiales, esta enfermedad que surge a la sombra del estrés y el burn out, afectaría a unos 600 mil personas, según registros que indican que aparece en entre el 2 y 3 por ciento de la población.

Los disparadores de esta patología son la vida agitada, las exigencias de la vida cotidiana y el estrés. Este trastorno se descubrió en 1900 y fue llamado Fibrositis. Este sindrome se caracteriza por un dolor músculo esquelético no articular generalizado y difuso, con una distribución simétrica que se focaliza en 18 puntos dolorosos.

 

Este es un síndrome que se caracteriza por una multiplicidad de síntomas: dolor, fatiga, envaramiento matinal, trastornos del sueño y cefaleas. Dentro de las manifestaciones del estado de ánimo se destacan la depresión, ansiedad, irritabilidad y las dificultades en la memoria y en la concentración. Por último, los pacientes también presentan alteraciones inmunológicas y neuroendócrinas. Si bien se desconoce la causa de la fibromialgia, sí se sabe que puede ser desencadenada y/o exacerbada por situaciones de estrés", señala la psiquiatra Aída Solodki, Magister en Psiconeuroinmunoendocrinología.

La médica trabaja en esta patología desde 1990 y, según observa, los casos de fibromialgia se elevaron en la Argentina en 2001 con el advenimiento de la crisis económica.

Según Solodki, las mujeres de entre 30 y 50 años son el grupo más afectado. Sin embargo, se trata de un trastorno complejo de detectar, ya que muchas veces se diagnostican otras afecciones.
El American College of Rheumatology (ACR) indica que una persona tiene fibromialgia si la presencai del dolor aparece en 11 o más puntos de los 18 evaluados. Además, esa puntada debe aparecer con continuidad en un término de tres meses.

"La fibromialgia no es detectada por estudios complementarios como radiografías, análisis de sangre, tomografías. El diagnóstico sólo puede establecerse a través de los síntomas clínicos -señala la especialista-. Muchas veces está emparentada con el Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), pero en la fibromialgia prima el dolor".

El cuerpo traslada el dolor al estado anímico

Los cambios de humor, la concentración pobre, el incremento de la ansiedad, los dolores de cabeza, la fatiga y los problemas para dormir son comunes en los que sufren de Fibromialgia.
Solodki señala que, antes de indicar un tratamiento, es necesario un diagnóstico certero, para lo que se requiere un abordaje multidisciplinario. La especialista, que fue concurrente en el servicio de psicopatología del Hospital Fernández, apunta a cinco tipos de tratamiento apra curar la fibromialgia: un tratamiento psicoterapéutico combinado con uno farmacológico.
Además, indica ejercicios de elongación, la práctica de técnicas de relajación para aliviar la tensión muscular y la ansiedad y finalmente programas educativos para entender de qué se trata.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
Mapa del sitio

El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y de las Políticas de Privacidad de VEXXA S.R.L.Las fotos son a modo ilustrativo. La venta de cualquiera de los productos publicados está sujeta a la verificación de stock. Consulte el precio de nuestros productos, enviando un mail en contactos y solicite un representante.

Copyright © 2006 VEXXA S.R.L.

    bottom of page